UNA OBRA FUNDAMENTAL PARA CONOCER OBJETIVAMENTE LA FIGURA HISTÒRICA DE SIMÒN BOLÌVAR.

 

 SIMÓN BOLÍVAR: ENSAYO DE UNA INTERPRETACIÓN BIOGRÁFICA A TRAVÉS DE SUS DOCUMENTOS obra del historiador DON TOMÀS POLANCO ALCÀNTARA.



 

TODOS LOS DATOS DE ESTA BIOGRAFÌA SE PUEDEN CORROBORAR MEDIANTE DOCUMENTOS, EN MI HUMILDE OPINIÒN ES UNA DE LOS OBRAS MÀS COMPLETAS SOBRE LA VIDA DE SIMÒN BOLÌVAR. SE PUEDE DESCARGAR VIA INTERNET.

                                                 DON TOMÀS POLANCO ALCÀNTARA

 

Como muestra de interés didáctico presentamos algunos aspectos de la primera parte, esperando su motivación para la lectura completa de la obra de Don Tomàs Polanco Alcántara.

 

La existencia de millares de libros y trabajos monográficos referentes a Simón Bolívar, la continua aparición, en diversos idiomas, de estudios sobre variados aspectos de su personalidad, la edición de nuevas compilaciones de documentos bolivarianos, las reimpresiones de las ya agotadas y la apertura de los archivos diplomáticos de varios países americanos y europeos, ha puesto de manifiesto que el interés por conocerlo mejor no solamente se mantiene sino que se incrementa. Llama la atención de los observadores que, dentro de todo ese amplísimo conjunto de la bibliografía bolivariana, el número de biografías sea muy reducido así el hecho de haber sido escritores europeos los autores de la mayor parte de tales biografías. Esos antecedentes animaron al escritor venezolano Tomás Polanco Alcántara a preparar y presentar este libro, que como menciona el subtítulo, es una Interpretación biográfica de Simón Bolívar a través de sus documentos" y en el cual el autor, continuando la línea de sus nueve trabajos biográficos anteriores, presenta al personaje como un ser humano, tal como se desprende de sus propios documentos y dentro de las circunstancias de tiempo que le tocó vivir. Quiere exhibir a Simón Bolívar ante el lector, no como el autor hubiera querido que fuese sino lo más parecido posible a lo que realmente fue, dejando a un lado las leyendas, los mitos y las fantasías que puedan alterar una visión objetiva. El lector podrá así formar su propio criterio.



.

Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783.

“Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, dama de las llamadas "principales" de la ciudad de Caracas y esposa del Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, caballero también de los "principales" de la ciudad, dio a luz el 24 de julio de 1783, un varón que, al ser bautizado el 30, de ese, mismo mes y año, por su primo el Doctor Juan Félix Jerez y Aristeguieta y según el testimonio del Bachiller Manuel Antonio Faxardo, Teniente Cura de la Iglesia Catedral de Caracas, recibió el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad y tuvo como padrino a su abuelo don Feliciano Palacios y Sojo (1). Son esas las primeras circunstancias de un niño: sus padres y dónde y cuándo nació. Por sus padres se puede conocer la familia de la cual formará parte. El lugar de nacimiento permitirá enterarse de la sociedad que lo iba a recibir. La fecha, el tiempo que le corresponderá vivir”.


“Parece haber sido cierto que, por alguna razón, que no se conoce exactamente, su madre no pudo amamantarlo. Bolívar, en 1813, afirmó que doña Inés Mancebo de Miyares, esposa del Capitán General don Fernando Miyares y Pérez Bernal (8) fue "quien en los primeros meses me arrulló en su seno" y menciona que un corazón como el suyo sabe guardar gratitud a la "que me aumentó como madre" (9). Años más tarde, en 1827, ratifica: "ella, (doña Inés) en mis primeros días me dio de mamar" y exclama "¿qué más recomendación para quien sabe amar y agradecer? (10). Una mujer negra, llamada Matea, perteneciente a la servidumbre de doña Concepción, hizo también con el niño las funciones de nodriza; otra mujer negra, de nombre Hipólita, fue quizá quien durante más tiempo realizó esa labor. Bolívar la recordó siempre con gran afecto. Por eso, en 1825, pidió a su hermana María Antonia que diera a Hipólita "todo lo que ella quiere... su leche ha alimentado mi vida y no he conocido otro padre que ella... "(11)

Si bien Bolívar no tuvo en sus venas sangre de personas étnicamente negras, recibió de los pechos de mujeres negras el alimento primario de la vida. Esas mujeres negras lo cuidaron, atendieron y enseñaron en sus primeros días. No es raro que de ellas recibiera, para su espíritu, esa fantasía, esos "átomos color de rosa" esparcidos en su imaginación infantil, como diría Pedro Emilio Coll que había hecho en él su propia aya negra Marcelina (12). Murió su padre en enero de 1786. El niño tenía algo más de dos años y quedó bajo el cuidado exclusivo de doña Concepción, pues el Coronel don Juan Vicente, mediante testamento, designó a su esposa como tutora y curadora de sus hijos, junto con ella, sus únicos y universales herederos (13). Esa muerte, por haber ocurrido siendo Bolívar todavía un niño muy pequeño, motivó que su espíritu buscase diversas formas de expresión de la necesaria imagen paterna: el Marqués de Ustáriz, don Simón Rodríguez, su tío Esteban Palacios, don Fernando Peñalver y según sus propias palabras ya citadas, hasta Hipólita. Doña Concepción, viuda a los veinte y ocho años, tuvo que enfrentar los problemas de la familia.. Debía continuar la fábrica de la llamada "Quinta de la Cuadra del Guaire", que su esposo dejó sin terminar. Esa casa o quinta, ubicada en el sur de la ciudad de Caracas, muy cercana al río Guaire, estaba adjudicada en la herencia a su hijo Simón. Además de pagar los costos de su fábrica, era necesario gastar dinero para dotarla de agua limpia, de cercas e incluso de mejoras para la calle que va desde la casa hasta el río, todo con cargo a la porción hereditaria correspondiente (14).

Doña Concepción se ocupó de tramitar judicialmente la defensa de los intereses de su hijo Simón como heredero del "vínculo" constituido por don Juan Félix Jerez de Aristeguieta, con los bienes que heredó de su madre doña Luisa Bolívar y Ponte.

El Dr. Jerez de Aristeguieta y Bolívar en su testamento, otorgado el 8 de diciembre de 1784, dispuso que los bienes que él había heredado de su madre doña Luisa Bolívar y Ponte, hermana de don Juan Vicente Bolívar y Ponte, fuesen constituidos en forma de "vinculo o mayorazgo" y que nombraba, para ser llamado en primer lugar al goce de ese 9 vínculo, a don Simón Bolívar y Palacios, niño entonces de aproximadamente año y medio de edad, hijo de su tío don Juan Vicente Bolívar y Ponte y de doña Concepción Palacios y Blanco (15). Después del fallecimiento del Dr.. Jerez de Aristeguieta su familia quiso impedir, mediante un juicio, que doña Concepción entrase en posesión del "vinculo" mencionado. El litigio se ventiló, en gran parte, ante la Real Audiencia de Santo Domingo. Este Tribunal, en sentencia dictada el 16 de junio de 1788, rechazó la demanda de los Aristeguieta y mandó dar posesión de los bienes "vinculados" al niño Simón Bolívar y Palacios. La ceremonia requerida para la entrega de la posesión de esos bienes fue solemne y en ella participó el propio niño, de seis años, acompañado de su abuelo, de testigos, del escribano y de un curador especial para ese caso, que lo fue el Licenciado Miguel José Sanz por nombramiento de la Real Audiencia, fechado 16 de julio de 1786. ¿Afectó al niño esa ceremonia? No se sabe. Doña Concepción, el 20 de septiembre de 1790, pidió al Rey la expedición del título de Marqués de San Luis a su hijo Juan Vicente (16). Al no recibir respuesta envió a Madrid a su hermano Esteban para aligerar los trámites (17). Esteban partió para España el 25 de abril de 1792. Hasta ese momento había estado en contacto permanente con su sobrino. Lo volverá a ver en Madrid. Esteban Palacios y Sojo-Blanco, fue en el año de 1790, el padrino de confirmación”

 Doña Concepción necesitó ocuparse tanto de negociaciones con la Real Hacienda requeridas por la propiedad de unas tierras en Aroa, pertenecientes a otro vínculo, creado testamentariamente por su esposo en favor de su hijo Juan Vicente, como del manejo de las fincas familiares ubicadas en San Mateo de los Valles de Aragua, el Valle de Tacarigua, Caucagua, Chacao, Chirgua, Llanos de Apure, Taguasa, etc. Atendió cuidadosamente doña Concepción conflictos existentes entre la familia y la mayordomía de la Iglesia Catedral, las cuentas con parientes y terceros, los problemas que se tramitaban en la Península relacionados con sus intereses, etc.. Conocía el movimiento de esclavos, la producción de mulas y todos los demás problemas de esa especie (21). En alguna forma el estado de la salud de doña Concepción, enferma de tuberculosis, afectó al hijo. Es muy posible que Don Juan Vicente, enfermo también de tuberculosis, haya contagiado la enfermedad a su esposa Doña Concepción. Médicos historiadores 10 opinan que, al darse esa situación, la cercanía y contacto familiar con su madre causó en el niño la "primo-infección tuberculosa", demostrada por una cicatriz que, al morir y serle hecha autopsia, fue localizada en uno de sus pulmones. Corresponde a un tipo de tuberculosis que pasa inadvertida mientras "la resistencia natural es favorable" (22) La evolución de la salud de doña Concepción no era satisfactoria. Sabemos que en la carta para Esteban, que se acaba de citar, ella le decía: "estoy ya buena y me parece que del todo gracias a Dios''.. Para esa fecha, a pesar de tales afirmaciones según los indicios que se conocen, su estado era muy grave, aunque parecía haber mejorado algo, quizá por haber pasado una temporada en su finca de San Mateo. Estaba en cuenta de que su muerte no tardaría. Por eso se sintió en la necesidad de otorgar testamento. Quiso hacerlo por medio de apoderado, convencida como estaba de que no le era posible personalmente y así dijo que 'estando como estoy enferma en cama en achaque grave que Dios Nuestro Señor se ha servido darme" y por "la aceleración de mi accidente y su gravedad" no creía tener tiempo para expresar por sí misma esa manifestación testamentaria. Nunca cedió su ánimo, como lo muestran tanto la tenacidad de su conducta como la continua acción que se desprende de los documentos. Se agravó el día de San Pedro (29 de junio de 1792) en tal forma que "acometió el término de su enfermedad arrojando mucha sangre por la boca, continuando su gravedad hasta esta mañana (6 de julio de 1792), a las 11,30 que fue Dios servido llevársela"(23). Fue una persona querida por sus familiares. Así puede verse de las expresiones que, con respecto a ella, aparecen en diversas cartas. Muestra de esos sentimientos la manifestará su pariente político, don Francisco José Bernal, diciendo: "creo que había muy pocos que la conocieron que no hayan sentido aflicción por su alma generosa" (24). Esta mujer merece un homenaje especial. Casada a los 14 años y viuda a los 28, con cuatro hijos menores, tuvo que seguir juicios y discusiones administrativas, ocuparse de propiedades, manejar construcciones y educar a sus hijos, sin fallar, sin decaer en el espíritu, enferma y casi sola, con su padre anciano y también enfermo, apoyada en unos hermanos que no le serian del todo útiles. A los nueve años el niño Simón Bolívar quedó sin padre ni madre, dueño de una importante fortuna, con dos hermanas mayores, María Antonia y Juana y un hermano, Juan Vicente. Esa fortuna ascendía al equivalente de ocho millones de dólares, según cálculos hechos sobre la base del valor, año 1976, de los bienes que aparecen de los testamentos materno y paterno (25). Era necesario pensar en nuevos rumbos. Doña Concepción en su testamento dispuso que, al ella morir, sus hijos estarían bajo la tutela del abuelo don Feliciano.. Este, cuando asumió el cargo de tutor se sentía tan enfermo que apreció conveniente hacer testamento. Lo otorgó el 18 de agosto de 1792 y en ese documento manifestó haber considerado que, antes de designar a sus nietos los tutores sustitutos, era conveniente consultar la opinión de éstos. Explica don Feliciano que a Simón, quien debía quedar "al abrigo" de la casa del abuelo, se le buscaría persona "de su inclinación, que cuide con esmero de su persona y de sus bienes". Esa persona, escogida por el niño y aceptada por el abuelo, fue el tío Esteban quien, en su ausencia, debía ser sustituido por su hermano Carlos Palacios y Sojo- 11 Blanco. No era ilógico que el niño mencionara al tío Esteban como su preferido para la tutela (26). Don Feliciano falleció en diciembre de 1793. Dispuso que sus hijas Josefa y María Ignacia "que habían visto a su sobrino Simón como hijo suyos" continuasen temporalmente la labor de atenderlo con sus criados y criadas "para su servicio y prolijo cuidado"(27).. Josefa, de las dos, fue la que prestó al niño mayor atención hasta el momento de llevarlo a la casa de su tutor. Muertos sus padres y el abuelo y ausente Esteban, ¿qué pasaría con el niño y su tutor?


 Notas bibliogràficas:

 

1.-La partida de bautismo de Simón Bolívar está inscrita en el folio 128 del Libro 15 de Bautismos de Blancos llevado por la Parroquia Catedral de la Arquidiócesis de Caracas y correspondiente al año de 1783.

8.-Don Fernando Miyares Pérez y Bernal (749-1818), nativo de Cuba, Gobernador de Barinas, fundador de San Fernando de Apure, Gobernador de Maracaibo y nombrado Gobernador y Capitán General de Venezuela para el período que va desde la sustitución oficial de Emparan por las autoridades españolas en 1810 hasta 1812. Don VIRGILIO 18 TOSTA estudió la labor de Miyares en Barinas en su obra Gestión de Fernando Miyares en la Provincia de Barinas. Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1963.

10.- Bolívar a J. Félix Blanco, Intendente del Orinoco, Caracas, 28 de junio de 1827, LECUNA, II-1383-130.

11.- Bolívar a María Antonia, Cuzco, 10 de junio de 1825. LECUNA, I-902-1124. Tanto sobre Hipólita como acerca de Matea existen entradas explicativas y referencias bibliográficas en el Diccionario de Historia de Venezuela, FUNDACION POLAR, Tomo I, página 396.

12.-PEDRO EMILIO COLL, La escondida senda, Edición de la Academia Venezolana de la Lengua, página 253. El tema de la influencia de la nodriza o aya negra en los escritores venezolanos está analizado en mi obra La huella de Pedro Emilio, Academia Nacional de la Historia, Serie Fundadores, número 2, Caracas, 1988, página 173 y siguientes..

13.-Testamento de don Juan Vicente Bolívar, en VICENTE LECUNA, Papeles de Bolívar, Caracas, 1917, página 379. Esta obra será citada en adelante LECUNA, Papeles..., con indicación de la página..

14.- Disposición 23 del Testamento de doña Concepción, en VICENTE LECUNA, Adolescencia y Juventud de Bolívar, documentos, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, número 52, Tomo XIII (octubre-diciembre de 1930), página 461. Este estudio será citado en adelante LECUNA, Adolescencia…., con indicación de la página.

15.- Testamento del Dr. Juan Félix Jerez de Aristeguieta, en LECUNA, Papeles..., página 390. El "Vinculo" era una especie de fideicomiso mediante el cual, no la propiedad sino el producto de los bienes vinculados, se destinaba al provecho del beneficiario

16.- En el Capítulo Segundo de esta Primera Parte se explican el origen de ese Título y los primeros trámites relativos al mismo.

17.-La respuesta del Rey, fechada en Aranjuez el 22 de enero de 1794, indicaba a Don Feliciano tramitar ante el Capitán General en Caracas la calificación del derecho de su sobrino para recibir el título.. VICENTE LECUNA, Catálogo de errores y calumnias en la 19 historia del Libertador, Fundación Vicente Lecuna, New York, 1956, Tomo I, página 27.. Esta obra será citada en adelante LECUNA, Catálogo...., seguido de un número romano indicativo del Tomo y el número arábigo de la página.

18.- Libro de Confirmaciones de la Catedral de Caracas, año 1790, folios 159 y 160, transcripción de Ramón Darío Suárez, en Genealogía del Libertador, Mérida, 1983, página 504.

 19.-Bolívar a Esteban Palacios, Cuzco, 10 de julio de 1825, LECUNA, I-903-1125

20.-Gaceta de Colombia, edición número 369 del jueves 28 de agosto de 1828.. El tema será tratado en el Capítulo Cuarto de la Tercera Sección de la Tercera Parte.

21.-Concepción Palacios de Bolívar a Esteban Palacios, San Mateo, 10 de septiembre de 1790.. LECUNA, Papeles...., página 354.

22.- Estudio del Dr. JOSE A.. BALDO, Discusión clínica sobre la última enfermedad del Libertador, presentado en la en Mesa redonda sobre la enfermedad causal de la muerte del Libertador desde el punto de vista médico e histórico, organizada en diciembre de 1963 por la Sociedad de Historia de la Medicina y la Academia Nacional de la Historia, Edición de la Oficina Central de Información, Caracas, 1976, página 132. Intervinieron en ese Coloquio los doctores Alejandro Príncipe, Oscar Beaujon, Moisés Feldman, José Ignacio Baldó, Marcel Granier Doyeux, Blas Bruni Celli, Foción Febres Cordero y Ricardo Archila. El autor del trabajo mencionado, Doctor José Ignacio Baldó (1898- 1976), médico neumonólogo, profesor, autor, Académico, creador de los servicios administrativos venezolanos de lucha antituberculosa.. El tema deberá ser tratado otra vez, bajo diferentes aspectos, en el Capítulo Séptimo de la Tercera Sección de la Tercera Parte.

 23.-Feliciano Palacios y Sojo a su hijo Esteban Palacios Blanco, Caracas, 6 de julio de 1792, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, número 119, Tomo XXX, julioseptiembre de 1947, página 216.

24.-Francisco José Bernal a Feliciano Palacios y Sojo. Madrid, 26 de septiembre de 1792, en LECUNA, Adolescencia....., página 501..

25.- A esa conclusión llegó el Ingeniero RAFAEL FUENTES CARVALLO en su monografía María Teresa de Bolívar, edición del Banco Nacional de Ahorro y Préstamo (BANAP), Caracas, 1976. Dicho cálculo se basa en las estimaciones de la cuantía relativa que, comparándola con el valor conocido de otros bienes, tuvo la cantidad donada por Bolívar a su esposa María Teresa con ocasión del matrimonio.. Según los documentos esa cantidad representaba la décima parte de sus bienes libres.. Véase el Capítulo Quinto de esta Primera Parte. 20

26.- Don Feliciano Palacios y Sojo, en su Testamento, que puede verse en Boletín de la Academia Nacional de la Historia, número 113, enero-marzo de 1946, Tomo XXIX, páginas 65 y 66.

 27.- El Testamento de don Feliciano Palacios y Sojo fue otorgado por su hijo don Carlos Palacios Blanco, en Caracas, el 9 de marzo de 1794, según instrucciones y poder fechados en Caracas el 9 de noviembre de 1793. Don Feliciano murió en Caracas el 5 de diciembre de 1793.. Esos documentos pueden verse en el citado Boletín de la Academia Nacional de la Historia, número 113..

 

Comentarios