El Busto de Simón Bolívar en Cúa.
Cúa, tiene el privilegio
histórico de poseer un busto de El Libertador Simón Bolívar obra del gran
escultor francés del siglo XIX Vital Gabriel Dubray (Paris1813-1893) entre sus
innumerables obras se destacan la estatua ecuestre de Napoleón Bonaparte,
Frontón de la Capilla de la Soborna, la Fuente de Neptuno, para solo mencionar
algunas de las más renombradas. En 1883 con motivo del Centenario del
Nacimiento del Libertador Simón Bolívar, el general Antonio Guzmán Blanco ordena
la ejecución de varias esculturas relacionadas con el magno evento, para lo
cual en su pasión evidente por Francia ordena que se contrate al escultor más
famoso radicado en París y así se
contrata a Vital Dubray para hacer las estatuas de Francisco de Miranda, Juan
Crisóstomo Falcón, Ezequiel Zamora y un busto de Simón Bolívar.
El busto del Libertador tenía una
exigencia especial del caprichoso General Guzmán, el rostro de Simón Bolívar
tenía que ser copia fiel de un grabado hecho en París en 1814, el cual circuló
profusamente en Francia, Inglaterra e islas del Caribe, el cual se consideraba
el más parecido al Bolívar de carne y hueso, según la opinión de Manuel
Palacios Fajardo, Luís Brión, ambos contemporáneos del Libertador. Después de
ardua búsqueda se consiguió una hoja suelta con el rostro de Simón Bolívar, que
sirvió de modelo al escultor para hacer el busto, con el tiempo la hoja
desapareció y de los cientos de hojas que circularon hasta hoy no se ha podido
localizar ninguna, a pesar del interés de de historiadores como Manuel Pérez
Vila, por lo cual podríamos afirmar que lo único que no queda del rostro
juvenil de Simón Bolívar es el bronce de Vital Dubray, el cual se encuentra hoy
en el patio interior del Palacio Municipal de Cúa. Lastimosamente muchos cueños
no saben de esta importante e interesante historia.
Cómo llega a Cúa esta obra, se
hicieron cuatro bustos con el mismo modelo de Dubray, uno llegó a manos del
General Guzmán Blanco, pues le gustó tanto
que jamás llegó a Venezuela, pues pasó a formar parte de su colección
privada y ocupó un lugar muy especial en su residencia de París, otro fue donado al Gobierno de Perú y dos se
reservó el representante del escultor en América el señor de origen francés
Andrés Lasseres, quien por circunstancias fue el propietario de la hacienda
Marín en 1911, año en que se construye la plaza Bolívar de Cúa y se necesitaba
un busto, el cual fue donado al pueblo por el señor Lasseres. Estuvo en la
plaza desde 1911, hasta 1980. Hoy está en Cúa y es uno de los patrimonios más
importantes de nuestra comunidad.
Pero Cúa también tiene otra obra del francés Vital Dubray, la escultura pedestre
del general del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora.
Comentarios
Publicar un comentario